Después de cinco años desconectado del mundo raider, iba siendo hora de olvidar los miedo y malos recuerdos del pasado y afrontar nuevos retos en estas fascinantes competiciones. El I Gran Premio CEDER Alcarria Conquense organizador por Meridiano Raid los días 26 y 27 de septiembre fue la escusa perfecta para encontrar la motivación suficiente para prepararme física y mentalmente, o al menos intentarlo.
Este raid tenía un formato non-stop comenzando la competición el sábado a las 10:00 a.m. y con un tiempo máximo en competición de 24 horas. Tras unos cuantos cambios en nuestro tercer integrante del equipo, Luis se unió a Tom y a mi para darlo todo en el raid, 3 horas con la “nueva” furgo de Tom en dirección Albalate de las Nogueras separaban nuestra rutina diaria de un amalgama de sensaciones difíciles de repetir.
ETAPA 1 – Trekking 12 km – 540m desnivel – controles 1-9
Tras unos pequeños cambios en nuestra estrategia de los componentes de cada etapa del raid, Luis y yo empezamos en esta etapa a pie. La organización había preparado un inicio del raid en modo score (o recorrido libre), con ocho 8 controles en las cercanías de Albalate de las Nogueras, gracias a la cual los equipos se dispersaron en el inicio de la competición.
Gracias a este formato de carrera, a una buena elección en el orden de los controles y alguna elección de ruta determinante…conseguimos entrar en la transición 1 (T1) después de 1 hora y 39 minutos, tercer equipo en la general a 14 minutos del primer equipo: http://www.raidcalamocha.com. Habíamos empezado el raid con buen pie y buenas sensaciones.
ETAPA 2 – 39 km de BTT – 890m desnivel – controles 10-13
Nuestro especialista en BTT, Tom, tenía todo preparado para unirse a mi en la segunda etapa del raid, dejando a Luis descansando para la tercera etapa, una pequeña ingesta de alimentos en la transición, cambio de ropa y a pedalear.
Con tan sólo 3 controles en esta etapa, los tramos entre los mismos se hacían bastante largos. Aunque debido a un error en la parte inicial de la etapa perdimos unos 10 minutos, conseguimos alcanzar al segundo equipo, Surco Raid Team, antes de llegar al control 11 (primero de la etapa), con la suerte de hacerlo justo después de un cruce donde un camino poco visible hizo que erraran en la elección de la ruta óptima…en “silencio” proseguimos la marcha a buen ritmo hacia el primer control del sector de BTT.
¿Dónde estaban los 890 metros de desnivel si al primer control apenas habíamos subido 50 metros?, el tramo 10-11 fue bastante muy duro, al menos para mis tocadas piernas…subida, más subida y un poco más de subida, sin apenas tregua.
En una trepidante bajada del tramo 11-12, Tom pincha la rueda trasera, una rápida maniobra de cambio+hinchado de cámara nos permitió seguir la ruta tras menos de 10 minutos perdidos y sin ser adelantados por ningún equipo.
Otra buena rampita de salida del control 12 y por suerte unos 8 km de carretera y camino de bajada hasta el control 13 y el final de la etapa. Entramos como segundo equipo en la transición, con más buen feeling…parecía que la cosa marchaba viento en popa (o eso pensábamos).
ETAPA 3 – Trekking + barranco acuático – 19km – 590m desnivel – controles 14-23
Con ganas e ilusión (igual demasiada) empezaba esta etapa, era el turno de Tom y Luis, ataviados con los neoprenos de una forma muy original para evitar la hipotermia en las frías aguas del barranco, con tiempo suficiente para acceder al mismo, ya que la hora límite eran las 18:00 y estaban saliendo a las 14:30 de la T3.
Debido a nuestra falta de experiencia, Tom y Luis salieron hacia el trekking sin los 2 cascos obligatorios para progresar por el río…después de plantearme que hacer, decidí darle sus cascos a la organización para que se los hicieran llegar, asumiendo la penalización que no iba a caer(6 puntos).
Tras el duro ascenso hacía el control 14 y con Tom como navegador, Luis empezó a notar molestias en su rodilla y la bajada del control 15 al 16 fue un calvario para el Komando UPV, haciéndoles llegar andando como bien podían a la entrada del barranco…aunque con 3 minutos de retraso respecto la hora límite: 18:03, así que fueron otros 9 puntos de los controles del río que no conseguimos.
La espera en la zona de transición T4 se hacía muy larga, comer algo, preparar el material para la siguiente sección, dormir un rato, esperar…esperar…no llegaba ningún equipo…a las 18:38 llegaba el equipo más fuerte de la competición: http://www.raidcalamocha.com, blasfemando un poco sobre la duración y temperatura de la etapa del río (o barranco acuático jeje).
El Komando UPV entraba a las 18:58, pero si haber realizado el barranco…con los neoprenos mojados más bien por el sudor que por el agua del río.
ETAPA 4 – 28 km BTT + 5 km piragua – 420m desnivel – controles 24-30
En nuestra planificación y estrategia inicial para el raid, sería nuestro especialista en piragua Luis, el que me acompañara en esta etapa, pero debido a su lesión, Tom tuvo que aguantar hasta el final como un campeón.
Empezamos con unos kilómetros en bici para acercarnos al control 24 y desde allí hacia la etapa de piragua, en 30 minutos estábamos allí. Aunque habíamos salido séptimos de la transición anterior, al preguntar a los organizadores que estaban con las piraguas nos dijeron que éramos los terceros en llegar (que no los terceros en la clasificación).
“Vais a mojaros el culo” – esas palabras de uno de los organizadores fueron posteriormente recordadas en unas cuantas ocasiones por el Komando UPV…grrr…la primera parte de la etapa consistía en bajar un río tranquilo hasta donde empezaba un embalse y donde se encontraba el control y posteriormente había que remontarlo, el único problema eran algunas zonas se debía portear la canoa y la profundidad del río era variable, llegándonos a mojar hasta el pecho…y nosotros sin funda estanca para esta etapa.
En una horita terminamos de palear y tras equiparnos con los frontales (unos con más luz que otros) bicicleamos hacia los siguientes controles de BTT, uno de ellos se nos atragantó bastante…el famoso “Puente de Hierro”, perdiendo unos 15 minutos pululando de arriba para abajo…con un mapa 1:25000 y de noche la cosa no era fácil la verdad.
Después de este pequeño traspiés, fuimos camino del siguiente control dejando atrás a los equipos que habían estado buscando el Puente de Hierro con nosotros, gracias a la ayuda de unas chicas del pueblo, subimos a una curiosa réplica del Cristo de Rio de Janeiro (algo más pequeñita) en lo alto del pueblo, y de allí bajamos a la última transición situada en el polideportivo del pueblo.
Con cierta sorpresa encontramos al llegar a la transición a Luis prácticamente durmiendo con el saco y la esterilla justo al lado de la furgoneta, al menos había comprado unas Coca-Colas bien fresquitas para recargarnos física y mentalmente para afrontar la quinta y última etapa.
ETAPA 5 – 8 km trekking – 160m desnivel – controles 31-33
El raid iba llegando a su fin, tan sólo una sección nocturna nos separaba del final de nuestra pequeña aventura. Salimos de la transición por en medio de una verbena, siendo animados aclamados efusiosamente por los “alegres” habitantes del pueblo, nos transmitieron las energías suficientes para seguir adelante por una larga recta (casi 2 km) hasta el primer control, 31.
Tras un ligero despiste por un camino que desapareció entre un campo de girasoles…nos dio caza un equipo, con el que progresamos hasta el siguiente control 32, el cual clavamos y cantamos a nuestros “rivales” en esta etapa.
Parecía que iban más frescos y alegres, así que los vimos alejarse en la bajada hacia el último control, 33, situado en Albalate de las Nogueras, parecía que habíamos completado el ciclo y estábamos de nuevo en nuestro punto de partida.
Eran las 00:39 del domingo, Tom y yo entramos a meta contentos pero con un ligero sabor agridulce en nuestro interior. Faltaba realizar una pequeña tirolina desde una grúa que había en una obra, un puro trámite que realizó Tom “like a champion”…por cierto, ¿dónde estaba Luis?, ¿se habría perdido para llegar de la última transición hasta el pueblo?…pasaron 30 minutos, principio de hipotermia, utilizamos las mallas largas y el chubasquero para evitar la congelación…¿y si ha llegado al suelo duro y está allí durmiendo?, efectivamente, allí estaba reposando, pesando que teníamos que llegar allí jeje.
ETAPA FINAL – 12:00 – domingo 27 – MiniDuatlon – 2 km a pie – 4 km BTT – 1km a pie
Lo que en un principio parecía una prueba voluntaria y extraoficial, se convirtió en la última etapa del raid, ¿cómo responderían nuestros cansados cuerpos a este pequeño reto?
Un circuito de coche-cross de 1 km de longitud fue el escenario elegido para el mini-duatlon, debidamente mojado embarrado para el disfrute y regocije de los espectadores, las zapatillas, ruedas y otros lugares llenitos de barro. Aunque los equipos de aventura podían realizar relevos, tanto Luis como Carles (KOMANDO Aventura S.A.) estaban muertos, así que Tom y yo tuvimos que luchar duro en esta prueba…dándolo todo y entrando en tercer lugar en el duatlon, machacándonos en el sprint final y vaciándonos por completo este fin de semana.
También tuvimos compitiendo hasta altas horas de la madrugada a otros 2 UPVos en el raid, Agustín en el equipo ISELE que logró una excelente 6ª posición en la categoría AVENTURA y Carolina con las Killer Barbies que lograron la victoria en la categoría FEMENINA.
Duchita, entrega de trofeos, comida para los corredores y vuelta a casa (gracia Luis por tus 3 horas como conductor).
Ec-O
Muy buena la crónica! El año que viene repetiremos y no respetaremos tu vuelta (glup, se me ha escapado!!… Es que a Pau y a mi nos dijeron desde arriba que no te desanimásemos y que no apretasemos… por eso le dejamos a Fides que tomase las riendas!!!)
Un saludo y enhorabuena por la crónica!
Qué envidia que dais!!!
Si tú has vuelto al mundo raider, el año que viene seré yo el que se introduzca en ese mundo, que este año me he controlado un poco para no «abusar» más de lo que he hecho…