Mila ha sido la tercera elegida para la sección UPV-os al descubierto. Es una de las más antiguas integrantes de la «facción sur» de la UPV-O…residente en Albaida y una experta en textiles de vehículos, además de orientarse cada día mejor se está adentrando en el mundo de la larga distancia…veamos que nos ha contado sobre su experiencia en la secta de la orientación 😀
¿Cuándo, cómo y dónde conociste la existencia de esta secta llamada «Orientación»?
Pués fué a finales de Febrero del 2002, en una carrera
regional en Peña Rubia (Villena) gracias a Ana Belén, bueno también de
MªJesús y Natalia. Ana Belen, Mª Jesús y Natalia compartian piso y Ana
Belén muchas veces les comentaba de ir a una carrera para conocer un
poco este deporte y al final las convenció para ir a esta carrera. Mª
Jesús y Natalia me convencieron a mi, y allí que fuimos las tres.
Natalia asistió al cursillo que organizó el club y el día de la
carrera nos esperamos las tres en la baliza de salida para poder hacer
el recorrido juntas ya que Natalia tenía que ir explicándonos los que
aprendió en el cursillo.
Nos gustó tanto que le preguntamos a Ana Belén cuando era la siguiente
y allí que fuimos,a Almuradiel (Ciudad Real).
¿Cómo le explicarías a un amigo qué es la orientación? ¿cómo definirías lo que sientes al practicar este deporte?
Como un deporte muy divertido, en el que no hay límite de
edad, también es un deporte en el que pueden participar todos los
miembros de una misma familia. Existe un amplio abanico de categorias
que se adaptan bastante bien a las diferentes edades y niveles de los
corredor@s. Es un deporte en el que además de la forma física (a veces
no es lo más importante) es muy importante la técnica que tengas y lo
concentrado que estés. Es un deporte que te da la opción de conocer
muchos lugares de nuestra geografía.
¿que siento? pues, sobre todo sí la carrera sale bien «dentro de mis
posibilidades» una satisfacción muy grande. (no se muy bien cóm
explicarlo) Y si no sale muy bien (suele ser muchas veces) también
satisfecha y pensando que la siguiente saldrá mejor evitando los
errores cometidos.
¿Podrías comentar un poco la mejor carrera que has realizado hasta la fecha?
Fué en el pasado campeonato de España en Villena, en la carrera
de relevos. Quedamos cuartas, Realicé una carrera sin muchos errores
técnicos y sólo me faltó estar mejor físicamente (habái que correr
mucho, me falta fondo)
¿y la peor?
Hay muchas, pero creo que la peor fué en una regional, en
Titonares (creo que estube casí cuatro horas por el monte), y de esas
cuatro horas una hora para encontrar una baliza y otra más para
encontrar otra.
¿El mejor mapa-terreno en el que has practicado orientación?
Navalcán y Toledo, también me gustaron las carreras que se
organizaron en los picos de Europa, Llés de Cerdenya y Puigcerdà. Pero
sobretodo Navalcán.
¿cuál es tu mejor técnica (o «paratécnica») orientadora? ¿y algo que tienes que mejorar?
La verdad que no tengo una mejor técnica. Tengo que mejorar
bastante técnicamente en todos los aspectos, lectura de mapa, curvas
de nivel,etc..
¿Que harías para mejorar el deporte de la orientación?
Fomentar este deporte para que lo conozca más gente, todavía es
un deporte no demasiado conocido. Yo prefiero las carreras de media
distancia a las de larga distancia, así que intentaría que hubiese más
de media distancia. Supongo que hay muchas cosas que se pueden mejorar
pero en estos momento no se me ocurre nada más. Bueno algo que ha
comentado Emili, intentar no realizar pruebas dónde se sabe que por la
época del año va hacer mucho frío.
Deja una respuesta