UPV-os al descubierto: Carlos

17 01 2010

Abducido por la orientación desde hace algo más de un año, Carlos combina las carreras y ultratrails de montaña con las carreras de orientación. Sabemos que poco a poco irá viniendo al lado oscuro y será uno más de esta «secta» tan curiosa que llamamos Orientación.

Tras una primera temporada en H-21B, este año lo veremos pelear por el «Trofeo Patatilla» en H-21A en liga nacional y con la élite en la liga autonómica.

Carlos final punching

Carlos final punching en Palencia


¿Cuándo, cómo y dónde conociste la existencia de esta secta llamada «Orientación»?

Fue a finales de 2007, cuando una amiga me dijo de ir a Siete Aguas al Trofeo UPV de Orientación. Ella ya lo conocía hacía años y tenía cierta experiencia, así que nos apuntamos 4 personas y, como 3 de nosotros no teníamos ni idea, decidimos salir caminando juntos y así intentar entender el mapa y no perdernos mucho. No lo conseguimos, pero me gustó y al año siguiente Emili me dijo de ir al siguiente Trofeo UPV en Sagunt y ¡ya no lo dejé!

¿Cómo le explicarías a un amigo qué es la orientación? ¿cómo definirías lo que sientes al practicar este deporte?

Es dificil de explicar… porque si empiezas diciendo que es una carrera la gente se asusta y no lo intenta. Así que tal vez le diría que es una miniaventura, una especie de juego como los que hacíamos de pequeños de seguir unas pistas hasta encontrar un tesoro, pero que en este caso las pistas están en el mapa y que tienes que interpretar.
En cuanto a lo que se siente al practicar este deporte, se podría resumir en 2 sensaciones: la primera y principal, la de satisfacción de haber sido capaz de encontrar todas las balizas; y la segunda es la de que siempre podrías haberlo hecho mejor, lo que me hace querer repetir a la siguiente carrera para mejorar esos errores cometidos la vez anterior.

¿Podrías comentar un poco la mejor carrera que has realizado hasta la fecha?

La verdad es que todavía no tengo ninguna carrera de la que pueda estar orgulloso… siempre me encuentro con alguna baliza «maldita» (o tal vez debería decir que no la encuentro…) que me hace perder bastante tiempo. Pero si tuviera que elegir alguna sería un sprint urbano, como el de Benilloba del año pasado, que suelen ser más sencillos.

¿y la peor?

Aquí tengo unas cuantas, jejeje, pero voy a destacar la primera que hice de la liga nacional, que fue en Santomera (Murcia), y que recordaré por haber estado perdido durante más de 40 minutos en una baliza tras haber estado dando vueltas por una vaguada hasta que me di cuenta que no la encontraba simplemente porque estaba a 200 m de la vaguada correcta… para olvidar!

¿El mejor mapa-terreno en el que has practicado orientación?

La verdad es que dado el poco tiempo que llevo en orientación me resulta dificilelegir el mejor mapa, pero como el terreno por el que más suelo pasar es el mediterráneo, voy a destacar un terreno absolutamente diferente al que estoy acostumbrado, como es el de «La Cueva de los Franceses» (Aguilar de Campoo), absolutamente llano y con multitud de depresiones.

¿cuál es tu mejor técnica (o «paratécnica») orientadora? ¿y algo que tienes  que mejorar?

¿Para-cualo? Ni idea de lo que es eso… Una vez (sólo una, aunque no lo creais), en una salida en masa, cuando empezaba, decidí seguir a otros competidores con más experiencia (digamoslo así) para ver cómo conseguían ir tan rápido, e intentar aprender sus técnicas, pero no lo conseguí. Así que lo único que intento hacer cuando compito es mantener la concentración y no ponerme nervioso si me desoriento.
Lo que tengo que mejorar en el mundo de la orientación es la lectura de mapa correr menos ‘a lo loco’, ya que como me gusta correr a veces pierdo el norte y cuando me doy cuenta no se ni donde estoy por no haber leido el mapa a tiempo.
Lo de rapidez de lectura y memorización es algo que todavía ni me planteo (sólo llevo un año!!!)

¿Que harías para mejorar el deporte de la orientación?

El mayor problema que veo yo en la orientación es que sea conocido. Por mucho que comentas lo que es y que se celebre en plena naturaleza, la gente tiene miedo a lo desconocido (y más este en el que te puedes perder). Así que yo creo que falta más difusión e implicación por parte de federaciones y administraciones (con una mayor aportación económica) para fomentar un deporte tan sano como es este en el que se ejercita simultaneamente el cuerpo y la mente.

Anuncio publicitario

Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: