I RAID SIERRA DE ESPADÁN

5 03 2011

Quedan menos de 12 horas para que arranque el I Raid Sierra de Espadán. Todo está preparado y los equipos descansan tras pasar el control de material.

Podéis seguir la competición en directo a través de facebook o ver los reportajes que se vayan colgando en la red en tiempo real.

Además el domingo tenéis una espectacular etapa en Sagunto donde acercaros a ver la competición y disfrutar del ambiente.

Anuncio publicitario




FOTOS XIII TROFEO UPV

15 12 2010

    Aunque se han hecho esperar ya podéis disfrutar de todas las fotos del XIII TROFEO DE ORIENTACIÓN UPV por cortesía de www.el-es-tudio.com

       FOTOS DEL TROFEO





Resultados del club UPV-O en la liga nacional de orientación O-pie

18 11 2010

Estos son los resultados finales en la liga nacional de orientación de 2009/10, publicados por la FEDO el pasado 14 de noviembre.

En el ranking de clubes 2009/10, la UPV-O ha quedado en la primera división la 18ª de 25, con un total de 15.598,76 puntos.

En el ranking individual, los  deportistas de la UPV-O han quedado clasificados de la siguiente manera:

Categoría Posición Nombre Apellidos Puntos Pruebas Pódiums
D-E 10 Sara Lax 999,59 13
H-E 13 Emili Sellés 1099,09 17
H-E 27 Héctor Nebot 800,05 13
H18/20-B 6 Alejandro Felipe 662,37 10 1
D-21A 45 Jana Svobodova 404,00 4 2
D-21A 46 Laura García 402,53 10
D-21A 88 Mª Virtudes García 57,31 1
H-21A 2 Sergio Aranda 1221,57 24 1
H-21A 12 Jose J Cavero 1118,73 12 1
H-21A 13 Jaime Flández 1107,79 18
H-21A 15 David Cavero 1105,39 15
H-21A 56 Carlos Sánchez 624,49 10
H-21A 83 Ondrej Vesely 336,88 4
H-21A 86 Agustín Falcó 301,95 4
D-21B 53 Carolina Flores 235,45 4
H-21B 168 Isaías Sánchez 85,72 2
D-35A 15 Mila Vila 625,24 11
D-35A 24 Ana Belén Calvo 408,53 6
D-35A 43 Mª Jesús García 49,89 3
H-35B 5 Mario Romero 990,76 13 1
H-40 48 Jaime Masiá 374,14 6

Felicidades a tod@s por los resultados.

Esperamos comentarios.





XII TROFEO UPV

13 12 2009

El pasado domingo día 22 de noviembre la Sección de Orientación de la UPV organizamos el XII Trofeo UPV de Orientación, que tuvo lugar en Portacoeli (Serra), siendo Campeonato Autonómico de Relevos. Para mí era la primera vez que veía una carrera desde el otro lado del competidor, ya que nunca había estado organizando ningún evento deportivo.

¡¡¡No sabía todo lo que tenía que hacer el club organizador!!! (Las futuras carreras que realice las veré desde otro punto de vista…). Yo, puesto que mi primer año de orientador, pensaba que las cosas eran mucho más sencillas y que llevaban menos trabajo. Además, los relevos no es de lo más sencillo de preparar…

Así, la experiencia de participar en la organización de una prueba autonómica me ha gustado mucho. Y no sólo por hecho de colaborar a su realización, sino también por el buen trabajo de equipo que hemos hecho todos en cada uno de los puestos que nos habían sido otorgados, colaborando casi la totalidad de miembros del club en diversas tareas en función de nuestra disponibilidad.

Unos han tratado de dirigirnos un poco a todos (Héctor, Ana Belén o Emili), otros de realizar labores de trazados (JM y MJ), otros en labores varias de trabajo de campo (Jaifla, Ruso, Sergio, JC, etc), en inscripciones y tareas informáticas (Mila, Virtu, Ester, etc), en la actualización de la web (Pasamar), en zonas de meta y salida (Agus, Carol, Martha, Sara, Marcos…), en logistica y trabajos varios (Juan, Julio A., Isaias, etc) y alguno más que se me olvidará, con mención especial para Tama…

En cuanto a la carrera, se desarrolló con mucha tensión en la salida en masa y los nervios de los que esperaban a que llegaran los primeros relevistas y a partir de ahí ¡la locura! «¿Quién ha entrado? ¿En qué puesto voy?…» y las caras de alegría al ver a tu compañero o de decepción al haberse perdid-o en algún punto. Y mucha, mucha emoción! Finalmente, los vencedores en categoría D-Senior fueron Eva Gil y Violeta Feliciano, del Colivenc y en categoría H-Senior fueron Manu Jurado y Chris Terkensen.

Ya estamos empezando a trabajar en el XII Trofeo UPV: ¡Esperamos veros allí a todos disfrutando de la orientación en la naturaleza!





Vuelta al mundo raider

14 10 2009

Después de cinco años desconectado del mundo raider, iba siendo hora de olvidar los miedo y malos recuerdos del pasado y afrontar nuevos retos en estas fascinantes competiciones. El I Gran Premio CEDER Alcarria Conquense organizador por Meridiano Raid los días 26 y 27 de septiembre fue la escusa perfecta para encontrar la motivación suficiente para prepararme física y mentalmente, o al menos intentarlo.

Komando UPV Team

Komando UPV Team

Este raid tenía un formato non-stop comenzando la competición el sábado a las 10:00 a.m. y con un tiempo máximo en competición de 24 horas. Tras unos cuantos cambios en nuestro tercer integrante del equipo, Luis se unió a Tom y a mi para darlo todo en el raid, 3 horas con la “nueva” furgo de Tom en dirección Albalate de las Nogueras separaban nuestra rutina diaria de un amalgama de sensaciones difíciles de repetir.
Lee el resto de esta entrada »





CARRERA EN EL CAMPUS…

14 10 2009

Hola amig@s

Este jueves día 15 vamos a hacer una carrerita de orientación en el campus de la UPV, para todos aquellos que acudisteis a la charla de presentación y para todos los que queráis probar de que trata esto.

Si estáis interesados enviad un correo a cdorient@upvnet.upv.es.

Nos vemos en el ágora a las 19:15.

Saludos





De ida y vuelta.

29 09 2009

El verano ha llegado a su fin… ahora toca volver a la normalidad…horarios ajustados, clases, prácticas, entrenamientos…pero por fortuna tenemos los fines de semana para desconectar de todo, ponernos las zapatillas y salir a correr por el monte, por asfalto o por donde queramos…perdernos (aunque parezca que no toque) por los montes, por las sierras…

Soltando piernas.

Soltando piernas.

 Ahora es el momento de exprimir esas 48 horas, disfrutar de las carreras, de los viajes en furgoneta por largos y pesados que nos puedan parecer, recordando lo que hemos disfrutado este verano correteando por el monte, intentando “clavar” los controles, intentando descubrir las “magic lines” que nos conducen directas hasta las balizas….

 Es el momento de recordar el CE de Maratón-O que corrimos a finales de Julio, de recordar las anécdotas de los 5 días de España, recordar (bueno, mejor dicho suponer..) la noche del O-Birring…y los más afortunados recordar las carreras de la Hungaria Kupa…las carreras que vimos del mundial, esos relevos que nos dejarán una huella para siempre…

 En total han sido 116,3km recorridos de baliza en baliza (por la línea roja, que en mi caso habrán sido unos cuantos más), 5.105m de desnivel positivo acumulado, y 310 controles visitados, y un montón de buenos momentos que serán largamente recordados

(Good race)

 

Fantastic four

Fantastic four

Ahora es el momento de disfrutar del otoño, dejando atrás el verano tan caluroso que hemos sufrido, y aprovechar las bondades del clima para disfrutar haciendo lo que más nos gusta…

                                                                                                                                   Rus-O





PRESENTACIÓN DE LA SECCIÓN.

24 09 2009

El próximo miércoles 30 de septiembre realizaremos la presentación de la sección en el Aula Indurain, en el edificio de deportes de la Universidad Politécnica de Valencia.

En ella, además de comentar como funciona la sección , veremos fotos y videos de nuestras últimas aventuras y carreras.

Cartel UPV-O

Cartel UPV-O

 

Además estamos preparando una carrera para todos aquellos curiosos que quieran saber más de qué va esto de la orientación.





Fotos carrera de El Palmar.

25 08 2009
El Ruso en EL Palmar

...........

Os de jamos el enlace con las fotos que faltaban del Raid del Palmar. En breve fotos, mapas, videos y comentarios de los 5 días de Palencia y del mundial de Hungría.





«Emili me ayudaba a mantener la velocidad…

13 08 2009

…y yo le ayudaba a encontrar los controles» – Chris Telkensen, 14/08/2009, Carrera de media distancia en Las Tuerces (Palencia).

Desde la primera edición de los 5 Dias de España en Aguilar de Campoo, provincia de Palencia, os vamos a ir contando en tiempo casi real, las aventuras de los UPVOs que nos hemos desplazado hasta aquí.

CarloS picando la 200.

CarloS picando la 200.

La competición arrancó el martes con la distancia larga en el mapa de las tuerces, en la zona que no incluye el laberinto de rocas, con distinta suerte para las upvos en cada una de las categorías.

En la categoría H-21A se disputaba nuevamente el trofeo ¨patatilla¨, y por primera vez en mucho tiempo parecía que Jaifla o el Rus-o podían optar al premio, pero tras la primera etapa quedó claro que JC sigue encabezando a los upvos, aunque las distancias se van reduciendo y cada vez está más disputado.

JM volvió a encabezar la clasificación de H-35B, por delante de varios extranjeros y metiéndole un buen palito a varios de sus máximos rivales. La semanita en el O-Ringen parece que da resultados…

En Elite, el momento grande del día se vivió cuando Chris ¨tiró de la manta¨ y nos dejó una mítica frase (que podéis leer en el título), tras compartir con Emili las últimas balizas del recorrido.

Emili 5- Chris 3

Emili 5- Chris 3

Las Damas van cogiendo la forma, menos Mila que ya se ha metido en la piernas el Ultra-Trail del Aneto, y seguro que nos dan alguna alegría.

En H-21B Carlos y Sergio usaron la carrera para ir afinando la puntería, después de un tiempo sin coger el mapa. En cualquier caso les falta un poquito de ¨pique¨ que vamos a ir fomentando desde los corredores de H-21A.

Desde los 5 días de Palencia, seguiremos informando.





En El Palmar no sólo se come paella…

21 07 2009

…, ahora también se hace orientación.

La baliza

La baliza

El sábado 11 de junio se celebró en El Palmar, la “Iª cursa d’Orientació illa del Palmar”, organizada por el club d’Atletisme Samaruc (gràcies Empar), con la ayuda del C.O.C.C.  (grande Tama!!!) y la colaboración de algun@s miembr@s de la UPVO.

La prueba consistía en una primera fase de orientación en bicicleta, con un recorrido de 4,4 km, seguido de una sección a pie de 2,2 km. El punto estrella de la prueba eran un par de balizas situadas en mitad del embarcadero y a las que se tenía que llegar en uno de los típicos “barquets” de L’Albufera. Para impulsar “els barquets” se utiliza la “perxa”, un palo largo que se clava en el fondo y con el que se empuja la barca.

Perxant

Perxant

La participación fue muy buena, especialmente en la categoría de promoción donde corrieron muchos jóvenes del pueblo (que lo hacían en pareja) y los que, tal como ha confirmado la organización, “ya están pensando en como mejorar para la próxima edición”.
Lee el resto de esta entrada »





Un pasito p’alante, un pasito p’atrás

4 06 2009

En la concentración del grupo de tecnificación de los días 30 y 31 de mayo en Valencia, Manudona nos informaba que la IOF había prohibido el uso del GPS en los “Campeonatos del Mundo”, no pudo darnos más información, así que me parecía interesante buscar un poco de información al respecto y gracias a la siempre activa web World of O encontramos toda la información oficial, noticias y comentarios al respecto:

http://news.worldofo.com/2009/06/03/wrap-up-ban-against-gps-watches/

no_gps

GPSitos no,gracias !!

Haremos un pequeño resumen para aquellos que se vean superados por el inglés.

Parece que todos los propietarios de un gadget que nos es tan útil a los orientadores, como es un GPS de muñeca del estilo del Garmin Forerunner 305 ó 405 estamos de pésame, al menos en los eventos organizados por la IOF.

La IOF ha prohibido el uso de dispositivos GPS que posean pantallita o información acústica en los siguientes eventos: The World Games (Juegos Mundiales), the World Championships (Campeonato del Mundo), the World Cup (Copa del Mundo), World Ranking Events (WRE), the Junior World Championships (Campeonato del Mundo Junior) and the World Masters Orienteering Championships (Campeonato del Mundo de Veteranos). La mayor parte de los afectados en nuestro país serán los corredores de H/D-Élite que compitan en los WRE que se organizan en España, pero también todos aquellos orientadores que disputen algunas de las pruebas anteriormente citadas.

La  IOF no prohíbe la utilización de los GPS loggers o GPS de almacenamiento de datos sin pantalla, aunque la mayoría de éstos han dejado de utilizarse en beneficio de los GPS tipo Garmin 305/405.

Puede aparecer algunas preguntas al respecto:

  • ¿adaptarán todas las federaciones nacionales sus reglamentos para seguir las directrices tomadas por la IOF?
  • ¿hasta que nivel de competición conseguirá establecerse esta nueva prohibición?¿pruebas nacionales?¿regionales?
  • ¿alguien utiliza realmente el GPS como herramienta de navegación?
  • ¿podéis imaginaros a Thierry Gueorgiou mirando el «relojito» en cuestión para atacar un control?

El debate y la reflexión están abiertos.





El torniquete…

20 05 2009
Memorizing

Memorizing

El sábado pasado 4 upvos (y dos amigas del club) estuvimos en el entrenamiento que montó Correcaminos en La Vallesa. Nosotros participamos en tres de los ejercicios que habían preparados. Primero una carrerita lineal de calentamiento, después un ejercicio/competición de memorización y para terminar, y lo más chulo de la mañana, hicimos un torniquete…

Umm...!!

Umm...!!

Para quien no conozcan este entrenamiento la “cosa” va de esta manera.  

Cada uno de los participantes sale y coloca una baliza de un recorrido circular, con el trocito de mapa que corresponde sólo a esa baliza. Cuando todos los participantes vuelven al punto de salida-llegada se coge el mapa (el que podéis ver más abajo) y se comienza a hacer el recorrido empezando por la baliza siguiente a la que has colocado. Cuando llegas a la baliza que habías puesto la picas, la recoges y te la llevas a la salida-meta. 

 

Empana_O

Empana_O

Está muy chulo porque como te despistes un poco, llegan los que han salido por detrás y te van quitando las balizas, así que haces la carrera a tope, intentando fallar lo menos posible…(vamos como cualquier carrera normal…)

 

Hacíamos el recorrido en sentido decreciente y la baliza más decisiva acabó siendo la 2 (llegábamos desde la 3). 

Además el sábado dejó grandes momentos ¿Verdad Ruso? Tira de la manta…Qué te dijeron… y delante de 2 amigotes…

El torniquete

El torniquete

J.C.





Emili-atope en el blog de los Niños Bomba

7 05 2009

Podéis disfrutar de una gran entrevista a Emili en el blog de los niños bomba:

–> ENTREVISTA A EMILI EN EL BLOG DE LOS NIÑOS BOMBA <–

bombas

Emili + Bombas

Creo que siguiendo el ejemplo bomba, podríamos realizar unas divertidas entrevistas a los miembros de club para conocernos un poco mejor todos y también darnos a conocer…seguiremos informando.

EcO





ESE CEO, OÉ!

27 04 2009

 

Antes que nada felicitar a la organización, porque si bien se rumorea que el sprint quizás fue demasiado largo, y alguna presalida, y la gala…, también hubo muchos comentarios sobre cosas que se hicieron muy bien, como la idea de las carpas para cada comunidad, la carpa gigante, el remolque escenario, la megafonía, el trazado de la media… Teniendo en cuenta la dificultad que entraña la organización de un evento de esta magnitud, hay que agradecer sin duda su entrega y dedicación a todos los que arrimaron el hombro, incluidos varios de nuestros compañeros, y darles una muy buena nota.

 

Por supuesto, no hay que olvidarse del éxito de la Comunidad Valenciana, que ha revalidado el título, si no me equivoco sobretodo gracias a la actuación de la UPV-O, bueno con la ayuda de unos de amarillo y azul que corren mucho y además en la buena dirección. Fuera de bromas, entre los nuestros, a parte de la ilusión y ganas que pusimos todos, cabe destacar el oro en relevos que, formando equipo con Néstor y Roger, consiguió Emili.

 

OrientadoresValencianos

 

Una pequeña avanzadilla compuesta por novatos (Sara, Marcos y yo) llegamos el jueves, recogimos los dorsales y a la comparsa. El viernes llegó el grueso del grupo directamente a disputar la larga. Uno de los que más directo llegó, el Ruso como relata JC:

 

“Salimos de Valencia el mismo día de la carrera por la mañana, esta vez le tocaba al Ruso sufrir después de que en la carrera de Sant Joan me la jugaran al máximo a mí (J.C.) y llegará un minuto tarde a la salida.

 

Desde el primer momento se mascó la tragedia: Jaifla 30 minutos tarde, mi hermano y yo sin bajar a la calle y encima sorpresa final, había que recoger a Lau. En resumen, habíamos quedado a las 7:45 y hasta las 8:36 no salíamos de Valencia, un comienzo poco alentador…

 

Después de un parcial importante de Jaifla por la autovía, parecía que el Ruso llegaría a su salida a tiempo, o eso creía él, porque todavía le esperaban dos sorpresas más.

 

En una jugada maestra, Jaifla se salta la salida de la autovía por Villena donde estaba indicada la zona de competición y para acabarlo de arreglar fuerzo al conductor a meternos en la salida de “Santa no se que”, un pueblo de calles sin asfaltar donde vimos algún que otro coche de orientación pero ni un solo cartel de la prueba.

 

Tras una consulta telefónica y una impresionante conducción de Jaifla al límite (casi con rotonda al revés incluida…) llegamos con el tiempo justo de ponerle los imperdibles al Ruso en el dorsal que le esperaba en la salida (gracias MJ) y que saliera su minuto tarde… Jaifla ya sólo quedas tú!!!” 

LargaRuso

De la carrera, de la ducha con agua fría de después y del desfile, poco más que añadir, porque lo realmente importante de ese día fue la comida de fraternidad!!!. Si los primeros platos estaban muy buenos, los postres fueron realmente impresionantes: tartas variadas, cocas,… ahí si que lo dimos todo, comiendo después de llenos, y aún así no pudimos dar cuenta de todo.

 

Foto comida.

 

El sábado por la mañana, salida de relevos en masa, y Emili poco a poco distanciando a sus competidores, llegando sólo a meta, celebrándolo como no podía ser de otra forma, haciendo la grulla y besando la pinza. ¿Nadie tiene documentos gráficos de este momento?.  Tuvimos mal tiempo durante la carrera, no tanto como el de Bizkaia, pero el frío y las ráfagas de lluvia se notaban sobretodo mientras esperabas la llegada de tu compañero en la zona de meta. Menos mal que teníamos ese carpa gigante para darnos refugio y entrar en calor. A mediodía, comida rápida y llegada a la cuarentena del sprint momentos antes de las campanadas que marcaban el tiempo límite, aunque todavía alguno apuró más que nosotros. Yo particularmente disfruté del sprint, supongo que por ser mi primera participación, pero el comentario general fue, que parecía más una media que un sprint (nuestro agradecimiento más sincero al encargado de levantar el hilo de tender decapitador que añadía dificultad técnica a la baliza 61). Después, gala de entrega de premios, que terminó demasiado tarde, teniendo en cuenta que al día siguiente había que competir bien pronto, y que no podíamos perdonar la ya típica cena de los sábados.

 

Relevos Emili

 

Al domingo, ya llegamos algo justos de gasolina, no ya por los dos días de dura competición, sino también por los kms. que tuvimos que hacer bajando a abrir la puerta de la comparsa. Aún si, casi todo el mundo disfrutó del terreno en el que se corrió la media, e incluso quedaron perdonados los 2,2 kms. De presalida, o no?

 

En definitiva, tres días de fiesta de orientación, convivencia con propios y extraños, y gula…